top of page
Buscar

Entrevista a Leonardo Méndez en el libro: Venezuela en el cielo de los escenarios por C. Borzacchini

Foto del escritor: Leonardo MendezLeonardo Mendez

Actualizado: 1 feb 2022


Libro: Venezuela en el cielo de los escenarios por Cheffi Borzacchini editado por la Fundacion Bancaribe (Caracas, Venezuela), páginas 220 y 221.


Equilibrio en el epicentro


Entre los gerentes culturales que emergen del seno de las orquestas, Leonardo Méndez es uno de los ejemplos más notables. Trompetista formado en el Núcleo de Barquisimeto, luego integrante de la SJVSB, él se ha paseado por varias responsabilidades en FESNOJIV, en las que ha demostrado su siempre amable disposición, aplomo y equilibrio. Pero una de las tareas que más exigencias le ha requerido, ha sido la de director Académico del Centro de Acción Social por la Música, responsabilidad que comparte con Maibel Troia, quien era la coordinadora nacional de coros.




“Tal como fue concebido por el maestro Abreu, en el Centro de Acción Social está sucediendo lo mejor de la música; es el epicentro de una actividad cultural efervescente, de altísimo nivel internacional, como pocos centros musicales en el mundo podrían mostrar. Durante un día típico, por ejemplo, tenemos una de las salas más grandes ocupadas con un ensayo con el maestro Abbado y la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño; simultáneamente, Dudamel y la SJVSB graban para la Deusche Gramophon y, al mismo tiempo, se realiza un seminario internacional de canto coral con el profesor austríaco Gerald Wirth y más de 30 directores de los coros de El Sistema; por si fuera poco, más de 250 alumnos ocupan los salones de clases y otros están en la biblioteca. Es decir, que en un día podemos tener aquí a más de 700 personas en actividad, eso sin tomar en cuenta el programa de los sábados, cuando, desde las ocho de la mañana, se encuentra aquí un buen número de músicos, estudiantes y profesores de todo el país para tomar clases en las Academias Latinoamericanas”.


Planificar y elaborar semanalmente los horarios de actividades que se realizan en los 14 mil metros cuadrados que tiene el Centro de Acción Social por la Música, no es tarea fácil: “Amamos lo que hacemos y sabemos lo que hemos luchado para llegar a tener un centro musical contemporáneo y un nuevo concepto de conservatorio como este. Por eso todos respetamos esta infraestructura y sus horarios, aunque la verdad es que a los músicos y profesores les gusta tanto permanecer aquí, que muchas veces tenemos que llamarles la atención porque se pasan de las horas y tardamos en cerrar”, acota Méndez.





 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

+1 941 536 7967

bottom of page